Después de la experiencia de estas primeras semanas de reparto de alimentos, el equipo de la plataforma «Todos por Córdoba», liderado por la Teniente Alcalde de Solidaridad, Participación Ciudadana y Mayores del Ayuntamiento de Córdoba, Eva Contador, ha publicado un código de buenas prácticas para las familias y entidades colaboradoras.
Entre las recomendaciones para las familias y entidades sociales, desde la Delegación de Solidaridad se recomienda:
• Apuntarse en la plataforma una sola vez por unidad familiar. En este punto se apela a la paciencia a la hora de recibir la confirmación y no repetir el proceso de inscripción porque ralentiza las gestiones.
• Esperar a recibir en teléfono o correo electrónico la citación en día, lugar y hora. Solo se atenderá con cita previa.
• Permanecer en los puntos de recogida de alimentos guardando la distancia de seguridad entre personas y evitar el contacto con los voluntarios a la entrega de alimentos. Por su parte, para las entidades y asociaciones colaboradoras se recomienda:
• Es necesario que comuniquen al Banco de Alimentos con 48 horas de antelación las necesidades de alimentos para que, antes de ir a recogerlos, les confirmen la disponibilidad de alimentos y el día que es posible pasar a recogerlos.
• Tanto el Banco de Alimentos como Ayuntamiento sugerimos que el reparto se haga cada 15 días por cada familia, para facilitar la organización y el suministro de los alimentos.
• Se ha provisto a las entidades de un modelo de declaración responsable para la movilidad de los voluntarios coordinado con Protección Civil.
• Se ha destinado una póliza de accidentes para los voluntarios y se está coordinando con la plataforma de voluntariado de Córdoba para que reciban una información básica además de posibilitarles que aquellas personas que quieran ampliar su formación y obtener así un certificado por la acción voluntaria llevada a cabo, podrán contactar con la Plataforma del Voluntariado y se le dará más información. Asimismo, desde Protección Civil se está disponiendo material EPI para ellos, donado por entidades y particulares.
• Se está trabajando en la mejora de todos los repartos, contando con la presencia y acompañamiento de las Fuerzas de Seguridad para velar por unas buenas prácticas de las familias que asisten a los puntos de recogida establecido.

Comentarios recientes