PP1def 1

PREGUNTAS Y RESPUESTAS MÁS FRECUENTES

Como entidad colaboradora del Banco de Alimentos, ¿podemos disponer de algún espacio municipal para poder dar el servicio de reparto de alimentos a las familias inscritas en nuestros registros?

La asignación de un colegio (o edificio municipal) de zona se realizará solamente para aquellas Entidades con dificultades de reparto en sus sedes, bien por accesibilidad bien por espacio.  La operación deberá realizarse los lunes y miércoles por la mañana al ser los días que hay montado un dispositivo de seguridad por Policía Local y Policía Nacional, dentro del Plan Syga.

Como entidad colaboradora del Banco de Alimentos, ¿podemos repartir en nuestras sedes como venimos haciéndolo normalmente ?

Las entidades que puedan realizar el almacenamiento y reparto en sus sedes deberán ajustar los días de reparto y notificarlo, previo acuerdo, para poder contar con el apoyo de Policía Local y Policía Nacional (respetando su horario de reparto cotidiano, el cual deberán notificarlo por adelantado a protección civil para contar con tal apoyo de las fuerzas de seguridad)

Si mi entidad colaboradora no dispone actualmente de voluntariado para poder realizar el reparto de alimentos (recogida, organización de lotes y entrega), ¿ Cómo podemos solucionarlo?

 Las necesidades de voluntariado, vehículos y EPIs de aquellas entidades que no lo tengan resuelto están siendo inventariadas para realizar asignaciones de las ofertas que estamos recibiendo al respecto. Además, en la plataforma hemos dispuesto la posibilidad de inscribirse como voluntarios, y según las necesidades de cada entidad colaboradora, pondremos a su disposición. Para ello tenemos un equipo coordinador de voluntariado que atenderá sus necesidades.

Los voluntarios de nuestras entidades, ¿cómo podemos tener acreditaciones de movilidad?

Se están preparando las acreditaciones para que el voluntariado asignado por cada Entidad cuente con esta identificación y poder realizar sus labores.

En el caso de que haya personas con problemas de desplazamiento al punto de recogida (movilidad reducida, personas mayores, personas con discapacidad, etc.), entre sus familias destinatarias y no estén siendo atendidas actualmente, ¿cómo podemos atender las necesidades?

Deberá notificarlo para poder recopilar las necesidades y buscar una solución coordinada

Como entidad colaboradora, podemos atender más familias que lo requieran, fuera del plan europeo de ayuda FEGA.

Póngase en contacto con el Banco de Alimentos para coordinar la atención de alimentos que provengan de la campaña extraordinaria.

Como entidad colaboradora, nos gustaría mostrar nuestros datos, domicilio y horario de atención, para recoger nuevas familias.

Es imprescindible contar con vuestra colaboración para admitir a estas familias y que nadie quede sin ayuda, para lo cual, se está colaborando activamente con Banco de Alimentos para la obtención de más mercancía a repartir, que sería puesta a disposición de las Entidades Colaboradoras que admitan nuevas familias.  Para ello, necesitamos que nos remitáis correo electrónico con la siguiente información: 

1.- Consentimiento a admitir nuevas familias y número aproximado que pueden gestionar de forma extra.

2.- Consentimiento para que podamos publicar en la web www.todosporcordoba.es el nombre de su Asociación, zona de actuación, teléfono y email de contacto, en el Distrito asociado a su ubicación, para que las familias nuevas (no registradas) puedan ponerse en contacto con un punto de referencia de ayuda cercano a sus domicilios.  

Como familia que necesita ser atendida, ¿qué debo hacer?

1. Usted dispone en la portada de un mapa con las entidades colaboradoras con el Banco de Alimentos que se han dado de alta en la plataforma #TodosporCórdoba y que pueden acoger NUEVAS FAMILIAS.

2.  Se ha habilitado en la portada de esta web un acceso a un formulario para que, como familia, dejen sus datos y estos puedan ser entregados a las entidades colaboradoras más cercanas a su domicilio y que tengan la posibilidad de atender su demanda.  

Ejemplo de Buenas prácticas para familias

Ejemplo de Buenas prácticas. Caso 1: Si una familia se registra el matrimonio e hijos cada uno con un formulario distinto, y ponen cada uno la suma de todos los que viven en un mismo domicilio, estaría incumpliendo el código de buenas prácticas y se eliminarían los tres formularios. 

Caso 2: Si una familia está recibiendo ayuda  de alguna de las entidades sociales de ayuda anteriormente a esta plataforma y además se registra en esta plataforma, se cruzarán los datos entre entidades y Servicios  Municipales y se detectarán duplicidades, eliminándose su solicitud en esta plataforma, para evitar duplicidad. 

Excmo. Ayuntamiento de Córdoba

Calle Capitulares, 1.

info@todosporcordoba.es

Ir al contenido